www.tainar.com.ar
Ensayo: desempeño de híbridos Corteva con fertilización en línea

Ensayo: desempeño de híbridos Corteva con fertilización en línea

El pasado 18 de octubre de 2024, se sembró un lote de maíz en el establecimiento “La Bélgica”, ubicado a pocos kilómetros de Monte Maíz. La superficie total del campo es de 165 hectáreas, de las cuales ocho fueron destinadas a un representativo ensayo técnico, con un doble objetivo: evaluar el rendimiento de híbridos de Corteva y poner a prueba el desempeño del sistema de fertilización profunda en la línea.

La totalidad del lote fue trabajado con equipamiento Tainar, tanto para la etapa de pre-siembra como para la siembra. En este sentido, el 7 de agosto se llevó adelante la tarea de pre-siembra, una decisión estratégica clave. En ese momento, se aprovechó la mayor disponibilidad de tiempo, maquinaria e insumos. Este paso previo a la siembra permite aplicar nutrientes esenciales —como la urea— sin que entren en contacto directo con la semilla, evitando problemas de fitotoxicidad y asegurando su descomposición y posterior disponibilidad para el cultivo. Además, al colocar el fertilizante en la misma línea en la que luego se sembrará, se potencia el desarrollo radicular, favoreciendo una implantación pareja y profunda.

En este caso, el lote fue fertilizado con 200 kg/ha de arrancador TOPHOS 724 y 300 kg/ha de urea, aplicados a una profundidad de entre 10 y 11 cm con una fertilizadora BTI AGRI de 24 surcos, a 40 cm de separación. Luego, se sembró el híbrido AX7761VT3P a una densidad de 81.000 semillas por hectárea, utilizando una sembradora JD 1745, también de 24 surcos y a 40 cm de distancia entre líneas. Todo el proceso fue realizado de manera precisa y alineada con la franja de fertilización previa.

El ensayo se cosechó el 23 de marzo de 2025 y el rendimiento promedio del lote alcanzó los 131 quintales por hectárea. Pero más allá del promedio, los resultados particulares del ensayo dejaron conclusiones sumamente interesantes, especialmente en lo que respecta al sistema Tainar.

Se evaluaron 30 tratamientos diferentes que combinaron distintas dosis de arrancador (de 150 a 300 kg/ha) y de urea (de 200 a 500 kg/ha). Además, se incluyeron tratamientos testigo para determinar el efecto real de la labor de pre-siembra. Entre ellos, uno no recibió ni pre-siembra ni fertilización, y otro fue trabajado únicamente con la pasada de la fertilizadora en vacío, sin fertilizar, para mostrar el efecto físico del sistema en el suelo. Los resultados fueron contundentes: sin fertilización alguna, pero con la labor de pre-siembra realizada, se obtuvo un rendimiento 2,6 % superior, es decir, 260 kg más por hectárea, en comparación con el tratamiento que no recibió ninguna intervención. Solo el uso del sistema, por sí mismo, ya marcó una notable diferencia.

A medida que se incrementaron las dosis de fertilizante, los rindes también fueron en aumento, mostrando una respuesta preferentemente lineal hasta los 550 kg/ha de insumo total (suma de arrancador y urea), donde el rendimiento alcanzó los 15.795 kg/ha. A partir de esa dosis, los incrementos tendieron a estabilizarse. El tratamiento con 650 kg/ha logró 16.225 kg/ha, mientras que con 850 kg/ha el rendimiento fue de 16.083 kg/ha, lo que sugiere un umbral de eficiencia en el uso del fertilizante.

Pero el ensayo no se detuvo en los números. Previo a la cosecha, se realizaron calicatas —pozos de más de un metro de profundidad— para observar el desarrollo radicular de las plantas. En zonas del lote con alta compactación por el paso constante de camiones, el sistema Tainar mostró su capacidad para romper esas barreras físicas y permitir que las raíces se desarrollaran libremente en profundidad. Las raíces alcanzaron más de un metro, aun en suelos muy exigidos, demostrando cómo una buena preparación del perfil, sumada a la colocación precisa del fertilizante, puede marcar la diferencia.

Así, el ensayo llevado a cabo en La Bélgica no solo aporta datos duros, sino también evidencia visual y concreta del impacto que puede tener una estrategia de manejo integrada. La labor de pre-siembra, lejos de ser una tarea complementaria, se convierte en una herramienta central para maximizar la eficiencia de los fertilizantes y potenciar el desarrollo del cultivo desde sus primeros días.

En un contexto en el que cada decisión agronómica cuenta, el sistema Tainar se posiciona como un aliado que mejora la productividad, optimiza recursos y ofrece resultados medibles, incluso antes de sembrar. Esta experiencia, realizada a campo, es una muestra más de cómo la tecnología puede transformar cada hectárea en una oportunidad.

Resultados de ensayo en trigo: Establecimiento “La Juana”

Resultados de ensayo en trigo: Establecimiento “La Juana”

El 28 de mayo de 2024 se llevó a cabo un ensayo de siembra y fertilización de trigo en el establecimiento “La Juana”, propiedad del Ing. Agr. Jorge Romagnoli, socio fundador de TAINAR. Allí se demostraron las ventajas del sistema pre-siembra desarrollado por TAINAR.

Ubicación y Metodología

El ensayo se desarrolló en un lote de 43 hectáreas ubicado en Monte Buey, provincia de Córdoba, abarcando una superficie específica de 2,2 hectáreas. El mismo fue sembrado sobre abundante rastrojo de maíz, cuyo rendimiento promedio fue de 140 qq/ha. Su objetivo fue evaluar lo siguiente:

  • Desempeño de distintas variedades de trigo.
  • Comparación del rendimiento de una misma variedad bajo diferentes fuentes y dosis de fertilización nitrogenada.
  • Evaluar el desempeño de la Tecnología Tainar frente a la siembra y fertilización de trigo en condiciones de alto contenido de rastrojo.

Para la prueba de fertilización se emplearon productos de las empresas NUTRIEN y TIMAC.

La siembra se realizó con la sembradora experimental «La Pamperita», configurada bajo la propuesta de TAINAR. Este sistema combina la unidad de pre-siembra con fertilización profunda y un cuerpo tradicional para grano fino. La semilla se ubicó a 3,5 cm de profundidad y el fertilizante entre 8 y 10 cm en la misma línea. La sembradora cuenta con 9 cuerpos de siembra, separados a 29 cm, proporcionando un ancho de trabajo de 2,61 metros. En el ensayo, cada tratamiento incluyó una doble pasada, ampliando el ancho total a 5,22 metros, con parcelas de aproximadamente 200 metros de longitud.

Resultados Destacados

El 20 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la cosecha del ensayo. Los resultados mostraron que:

  • Los tratamientos con fertilizante de TIMAC presentaron un rendimiento superior.
  • El tratamiento 18, que utilizó 320 kg de fertilizante TIMAC (repetición del tratamiento 6), alcanzó un rendimiento de 6.031 kg/ha. Esto representa un incremento de 383 kg respecto al promedio del ensayo y 692 kg más que el rendimiento más bajo registrado en los tratamientos 11 y 12.

Conclusiones y Beneficios de la Tecnología TAINAR

Este ensayo permitió demostrar las ventajas del sistema pre-siembra desarrollado por TAINAR:

1. Manejo del Rastrojo: La acumulación excesiva de rastrojo puede dificultar el funcionamiento de las sembradoras convencionales. El sistema pre-siembra Tainar realiza un corte eficiente del rastrojo sin enterrarlo en la línea de siembra. Esto permite conservar la humedad del suelo y mantener la temperatura del mismo logrando que la emergencia de las plantas sea uniforme, beneficiando el desarrollo del cultivo.

2. Ubicación Óptima de la Semilla y Desarrollo Radicular: La combinación del sistema neumático con la cuchilla alabe garantiza una colocación uniforme de la semilla, libre de rastrojo en el surco, lo que promueve una emergencia homogénea. Además, la disposición del fertilizante en profundidad estimula el crecimiento radicular, optimizando la absorción de nutrientes a lo largo del ciclo del cultivo.

3. Eficiencia en Tiempos y Costos: Las sembradoras tradicionales no permiten la fertilización nitrogenada en la línea de siembra, ya que la descomposición del fertilizante en el suelo puede afectar negativamente a la semilla. En cambio, el sistema TAINAR integra siembra y fertilización en un solo paso, ubicando el fertilizante en la misma línea de siembra pero a una profundidad de 8-10 cm, separándolo de la semilla. Esto además reduce costos operativos y minimiza la compactación del suelo, evitando pérdidas en el stand de plantas por pisoteo de maquinaria tras la emergencia del cultivo.

Este ensayo reafirma la eficiencia y las ventajas del sistema pre-siembra Tainar, consolidándose como una alternativa innovadora para optimizar el rendimiento y la sustentabilidad en la producción agrícola.