El 5 de octubre de 2023, se realizó un ensayo en la Siembra de Maíz en el establecimiento de Hugo Ghio, en Corral de Bustos, un referente en la siembra directa con más de 40 años de experiencia perfeccionando rotaciones y manejos agrícolas para alcanzar los máximos niveles de productividad.
En esta ocasión, se sembraron 4,7 hectáreas con la variedad Nidera 7761, en un lote que anteriormente había albergado un cultivo de soja. Utilizando nuestra sembradora experimental “La Pamperita”, equipada con tecnología Tainar con fertilización profunda, se realizaron seis tratamientos distintos, cada uno con su correspondiente repetición, además de un testigo sin fertilización.
El poder de la tecnología Tainar en acción
“La Pamperita” es una sembradora de 7 surcos con una separación de 52 cm entre líneas, diseñada para integrar la pre-siembra y fertilización a profundidad en una sola pasada. Este sistema innovador posiciona la semilla a 5 cm de profundidad, mientras que el fertilizante es depositado entre 10 y 12 cm, optimizando las condiciones agronómicas para un crecimiento uniforme y eficiente.
Para este ensayo, también se incluyó un tratamiento con una sembradora Agrometal TX MEGA de 18 surcos a 70 cm entre líneas, lo que permitió contrastar la tecnología Tainar con el sistema tradicional de siembra utilizado por el productor.
Entre los beneficios observados con la tecnología Tainar destacan:
Uniformidad en la emergencia de las plantas: Gracias al uso de la cuchilla alabe y el sistema neumático, la semilla se deposita en condiciones óptimas, libre de rastrojo.
Fertilización eficiente y segura: La colocación del fertilizante en profundidad minimizando los riesgos de fitotoxicidad, asegurando que las raíces exploren en profundidad para un desarrollo saludable.
Optimización de tiempos y costos: Las operaciones de pre-siembra, siembra y fertilización se realizan simultáneamente, reduciendo el uso de maquinaria y las pérdidas en el stand de plantas.
Resultados relevantes del ensayo
Durante el ensayo, se probaron dosis variables de mezcla de fósforo y sulfato de amonio (entre 0 y 210 kg) y de urea (de 0 a 300 kg). El 11 de noviembre se realizó un conteo del stand de plantas, revelando datos clave:
Tratamiento 6 y el testigo (T8): Obtuvieron la mayor densidad de plantas, confirmando la eficacia de la tecnología Tainar en condiciones óptimas.
Tratamiento 10 (T10): Con 145 kg de mezcla y 300 kg de urea, presentó signos de fitotoxicidad y una leve disminución del stand, mostrando que la aplicación en exceso de urea simultáneamente a la siembra afecta negativamente a la densidad de plantas.
Resultados y análisis de los tratamientos en la cosecha
En el momento de la cosecha, los tratamientos evaluados arrojaron los siguientes resultados:
El tratamiento testigo alcanzó un rendimiento de 10.800 kg.
El tratamiento realizado con la sembradora del productor obtuvo 11.700 kg.
El tratamiento 10, donde se aplicaron dosis máximas de fertilizantes, registró el mayor rendimiento, con 12.800 kg.
Tainar recomienda realizar fertilización profunda previa a la siembra, colocando el fertilizante a una profundidad aproximada de 10 cm antes de sembrar. Este método permite evitar problemas de fitotoxicidad en las semillas y fomenta un desarrollo radicular más profundo y eficiente. Sin embargo, en este caso, por inconvenientes logísticos, la fertilización y la siembra se realizaron simultáneamente. Esto se reflejó en los resultados, donde se observaron:
Disminuciones en el stand de plantas.
Leves signos de fitotoxicidad.
A pesar de estas dificultades, el tratamiento 10 obtuvo el rendimiento más alto. Esto demuestra que los beneficios ofrecidos por la tecnología Tainar superan con creces las pérdidas y efectos negativos sobre el stand de plantas, los cuales no fueron significativos en este caso.
Reflexión y aspectos a mejorar Estos resultados nos invitan a reflexionar: ¿Qué resultados se habrían obtenido si, utilizando la tecnología Tainar, se hubiese realizado la fertilización de manera óptima, previa a la siembra?
Distancia de siembra: una variable a considerar El ensayo también analizó la distancia de siembra, concluyendo que no existen diferencias significativas en el rendimiento entre cultivos sembrados a 52 cm (configuración «pamperita») y a 70 cm.
Hacia una agricultura más eficiente
El ensayo reafirma que la tecnología Tainar ofrece soluciones efectivas para los desafíos de la agricultura moderna. Desde resolver la acumulación de rastrojo en la siembra directa hasta mejorar la productividad a través de una emergencia uniforme, este sistema permite a los productores optimizar recursos, reducir costos y maximizar los rendimientos. Con esta iniciativa, Tainar continúa posicionándose como un referente en innovación tecnológica para el agro, desarrollando herramientas que marcan la diferencia en cada lote.
El 2 de junio de 2023, se llevó a cabo la Siembra de Trigo de la variedad Don Mario Catalpa en una superficie aproximada de una (1) hectárea (ha.), con una densidad de 152 kilogramos de semillas por ha. La variedad sembrada es de ciclo intermedio, de porte erecto, tiene bajo requerimiento de frío y buena tolerancia a las bajas temperaturas en pasto. Utilizando nuestra unidad de ensayo a campo, “La Pamperita”, una sembradora de 9 surcos, a 30 cm entre líneas, se realizaron quince tratamientos distintos.
En el momento de la siembra, la disponibilidad de agua era de 79,99 mm. Posteriormente, desde la fecha de siembra hasta el mes de noviembre, se registraron precipitaciones acumuladas de 126,9 mm. El suelo del establecimiento donde se llevó a cabo el ensayo corresponde a la consociación Ordoñez. Esta unidad cartográfica presenta una capacidad de uso IIc, siendo la única limitante de tipo climático, y cuenta con un índice de productividad de 85.
Para el ensayo, se utilizó una misma máquina con dos configuraciones diferentes. Por un lado, se simuló una fertilización de trigo tradicional, replicando el sistema utilizado por la mayoría de las sembradoras del mercado: cuchilla de corte acompañada por un cuerpo de siembra de grano fino con fertilización mediante doble disco. Por otro lado, se implementó la configuración propuesta por Tainar, que combina la Unidad de Pre Siembra con fertilización profunda, seguida de un cuerpo tradicional para grano fino. En este sistema la semilla se coloca a 3,5 cm de profundidad y el fertilizante en la misma línea entre 8 cm y 10 cm, aproximadamente.
El objetivo de estos ensayos fue evaluar la eficiencia en el uso de los recursos y la tolerancia del cultivo a las heladas cuando los nutrientes se aplican en profundidad, en la misma línea de siembra.
Estos tratamientos se dividieron en grupos, cada uno con un enfoque específico en cuanto a dosificación y aplicación de nutrientes. Se evaluaron dosis que variaron entre 75 kg a 450 kg de arrancador y 150 kg a 450 kg de urea.
Como se mencionó anteriormente, el ensayo se dividió en dos conjuntos. El primero corresponde a la configuración tradicional de sembradoras, que incluye los tratamientos 1, 2 y 3, junto con un testigo adicional (T4). El segundo grupo emplea la configuración Tainar, abarcando los tratamientos del 7 al 15. Además, se incorporó un testigo con zapata (T5), diseñada para realizar la fertilización en profundidad.
Cosecha trigo: Evento «Más Trigo» Cooperativa Unión
Conclusión Los rendimientos máximos se obtuvieron utilizando nuestra unidad Pre Siembra con fertilización profunda. Como se mencionó anteriormente, este sistema permite combinar la siembra y la fertilización en una misma línea, separadas en profundidad, lo que minimiza problemas de fitotoxicidad. Además, optimiza el uso de fertilizantes, reduce el riesgo de pérdidas y promueve un desarrollo radicular más robusto. En este contexto, el tratamiento T15 alcanzó un rendimiento destacado de 53,5 qq/ha, superando significativamente al T2, que registró 38,8 qq/ha con el sistema tradicional de siembra, es decir, 14,7 qq/ha menos que el obtenido con la tecnología Tainar.
ANEXO:
En el primer grupo (T1, T2 y T3), se simuló el sistema tradicional de siembra, utilizando arrancador de tipo Fosfato Monoamónico en dosis variables de entre 75 kg y 300 kg por ha. Se empleó un doble disco sin zapata para estos tratamientos.
En el segundo grupo (T6, T9 y T12), se probó el uso de arrancador Fosfato Monoamónico, sin urea, y con zapata, en dosis de entre 110 kg y 300 kg. En el tratamiento T12, se incrementó la densidad de siembra de 152 a 470 kg de semillas por ha., con una fertilización profunda en línea que varió entre 8 y 10 centímetros y las colocación de la semilla a 3,5 centímetros aproximadamente.
El tercer grupo (T7 y T8) se caracterizó por la aplicación de 75 kg de arrancador, con una variación de urea entre 150 kg y 300 kg por ha.
El cuarto grupo (T10, T11, T13, T14 y T15) incluyó tratamientos con distintas dosis de arrancador y urea, que oscilaron entre 150 kg y 450 kg. En particular, el tratamiento T13 elevó la densidad de siembra de 152 a 470 kg de semillas por ha.
Para contrastar resultados, se incluyeron dos tratamientos testigos (T4 y T5), ambos sin fertilización; T4 sin zapata y T5 con zapata.
El Ing. Facuando Bentatti participó en setiempre de 2023 de la exposción rural de San Franciso junto a nuestro concesionario oficial Lorenzatto Maquinarias.
El progrma Campo Directo, de Canal Rural entrevistó a Bentatti.
De la mano de S&S Morandi Agricultura de Precisión, nuestro concesionario oficial en Santiago del Estero y Chaco estuvimos presente en Agronea, en Charata, Chaco. Se trata de la feria agropecuaria más importante del noreste nacional que, en 2023, cumplió 20 años.
El programa Solo Campo TV entrevistó a Santiago Morandi sobre su presencia en el evento.
Junto a Lorenzatto Maquinarias, nuestro concesionario oficial en San Francisco y la zona, en el marco de exposición anual que organiza la Sociedad Rural de ese ciudad del este cordobés, los Ingenieros Agrónomos Jorge Romagnoli y Facundo Bentatti de Tainar, presentaron los argumentos técnicos y agronómicos sobre las ventajas y beneficios en el uso del sistema presiembra Tainar para mejorar los sistemas de implantación de cultivos bajo Siembra Directa.
Más de 50 productores dijeron presente en el evento para interactuar de primera mano con los técnicos sobre las principales problemáticas que presenta la Siembra Directa a la ahora de mejorar la implantación de la semilla.
En la msima jornada, Jorge Romagnoli también fue invitado al canal local para hablar sobre la evolución de la Siembra Directa en Argentina. Ver AQUÍ
Por segundo año consecutivo Tainar participó como expositor en el Congreso Anual de Aapresid en Rosario. Junto al staff técnico y comercial, la firma compuesta por las familias Romagnoli (Monte Buey) y Baro (Oncativo), aprovecharon para mostrar los avances en el desarrollo de su sistema Presiembra Tainar, fertilización profunda y el resto de accesorios aplicables al sistema.
El sistema presiembra Tainar ofrece soluciones innovadoras para mejorar la siembra ante la abundancia de rastrojos, aún en condiciones de humedad. También mejora notablemente las condiciones agronómicas óptimas (cama de siembra) para la colocación de la semilla en profundidad uniforme sin rastrojo en el interior del surco, quedando el suelo en proporciones adecuadas de porosidad, resultando una emergencia temporal uniforme que brinda la mayor productividad posible del cultivo.
En el Congreso 2023 de Aapresid Tainar también participó de una charla técnica de la mano del Ing. Wlater Tanducci, especialista en ensayos y mediciones en sistemas de siembra directa, donde se abordaron las principales ventajas del sistema Tainar.